¿Que son las mercancías peligrosas?
Las mercancías peligrosas son artículos o sustancias que podrían suponer un riesgo para la salud, la seguridad, los bienes o el medio ambiente. Necesitan embalarse adecuadamente, manipularse con cuidado y enviarse con la pericia necesaria para garantizar que lleguen de forma segura a su destino.
Si no está seguro de si su envío se clasifica como mercancías peligrosas, pida al fabricante o proveedor una Ficha de datos de seguridad (FDS). Si muestra o menciona un número de UN en el capítulo 14, es una mercancía peligrosa.
¿Qué mercancías peligrosas enviamos?
Existen nueve clases de mercancías peligrosas y es importante conocer qué productos entran en cada categoría. Algunas mercancías, como explosivos y venenos, son claramente peligrosos. Pero otros podrían sorprenderle. Aerosoles, perfumes y la mayoría de productos que contienen baterías de litio, como teléfonos móviles o portátiles, también lo son.
Baterías de Litio:
Las baterías de litio son consideradas mercancía peligrosa en diferentes modalidades de transporte terrestre, aéreo y marítimo, por lo que deben ser marcadas con unas etiquetas específicas, obligatorias para los envíos ADR, IMDG e IATA. A partir del 1 de enero de 2019, es obligatorio informar sobre este tipo de envíos como mercancía peligrosa varia, de la clase 9 modelo 9A.
Las baterías de litio,que normalmente se usan en dispositivos como teléfonos móviles, portátiles, PDA, relojes, cámaras y juguetes, están clasificadas como «Mercancías peligrosas» según las reglamentaciones de mercancías peligrosas de la IATA por el riesgo de sobrecalentamiento y combustión que podrían causar los envíos con baterías cargadas bajo ciertas condiciones. Por esta razón, implementamos medidas para que los pedidos que contengan baterías de litio se manipulen correctamente desde que se ponen a nuestra disposición de en origen hasta el momento de la entrega en el destino final.
Al estar clasificadas como mercancías peligrosas, las baterías de litio deben estar correctamente identificadas y clasificas para el envío, y en algunos casos estar embaladas, marcadas, etiquetadas y acompañadas con una «declaración de mercancías peligrosas del remitente» conforme a las reglamentaciones de mercancías peligrosas de la IATA.
Al enviar un paquete que contiene baterías de litio, se debe usar un embalaje exterior rígido y resistente, y, dependiendo del tipo de baterías de litio, también pueden ser necesarias marcas y etiquetas adicionales.
(válida a partir del 1 de enero de 2017)
https://www.couriereconomy.es/wp-content/uploads/2019/11/lib-image-2-1.jpg»
Lo que necesita saber:
Las baterías de litio están clasificadas como Mercancías Peligrosas
Existen normativas especificas para el transporte de baterías de Litio
No se aceptan baterías defectuosas, dañadas o retiradas del mercado
El Remitente es legalmente responsable del cumplimiento y el transporte seguro de las baterías de litio.
No se aceptan todos los tipos de baterías de litio.
¿Dónde se encuentran?
Los 10 envíos más habituales que contienen baterías de litio son:
1. Ordenadores portátiles y tabletas
2. iPhones y iPads
3. Teléfonos móviles
4. Equipos de medición
5. Dispositivos médicos
6. Monopatines eléctricos
7. Bicicletas eléctricas
8. Herramientas eléctricas
9. Desfibriladores externos automatizados
10. Drones
Clasificación de los distintos tipos de batería:
-UN2794 Baterías, líquidos, con ácido
-UN2795 Baterías, líquidos, con alcalinos
-UN2800 Baterías, líquidos, a prueba de derrames
-UN3028 Baterías, sin líquidos, con hidróxido de potasio sólido
-UN3090 Baterías de metal de litio
-UN3091 Baterías de metal de litio integradas en un equipo o baterías de metal de litio embaladas con un equipo
-UN3292 Baterías, con sodio 4
-UN3480 Baterías de iones de litio
-UN3481 Baterías de iones de litio integradas en un equipo o baterías de iones de litio embaladas con un equipo
Las regulaciones que se aplican para envio de las baterías de litio: