Guía de embalaje

Piezas Voluminosas

Las piezas individuales de un envío que pesen más de 40 kg* deben embalarse en una caja de cartón o madera que permita su manipulación con herramientas mecánicas (traspalet, fork-lift) o cargarse las piezas de forma segura en una palet porque es posible que se requiera un equipo de handling mecánico especial. Debido al peso, de acuerdo con las normas europeas y nacionales de salud, prevención y seguridad, la caja o el palé deben poder moverse con medios de handling mecánicos (carretilla, traspalet, fork-lift). Las piezas individuales que no cumplan con este criterio pueden incurrir en retrasos en el servicio y posibles daños. *Pueden existir pequeñas variaciones según el páis.

Utilizar Palets

Apilado en Columna

La carga de cajas en columna en un palet es la mejor manera para mantener su resistencia durante el transporte y evitar que se aplaste el contenido. Cargue las cajas en columnas de esquina a esquina para conseguir una resistencia óptima. El palet se puede estabilizar y asegurar utilizando fleje o retractilándolo.

Apilado Intercalado

Si el contenido de la caja es rígido, la carga intercalada mejora la estabilidad del palet. Si el contenido de la caja no es rígido, la carga intercalada puede reducir resistencia entre piezas hasta en un 50% y por tanto las mercancías son más susceptibles de sufrir daños. resistencia. Apile las cajas en el palet de esquina a esquina para mejorar la resistencia.

Apilado en Pirámide

El apilado en pirámide no proporciona una superficie superior plana y la carga se puede dañar, además de causar retrasos e incurrir en suplementos adicionales. Para crear una superficie superior plana con un número impar de cajas, utilice cajas vacías para rellenar los huecos de la parte superior del palet o transporte las cajas sobrantes de forma individual.

Apilado Sobresaliente

Las cajas no deben sobresalir de los ángulos del palet ya que pueden sufrir daños durante el manipulado. Cargar un palet de forma que sobresalgan las cajas puede reducir la resistencia de éstas en más de un 30%.

 

Botellas de vidrio

Las botellas deben ser transportadas en envases adecuados para ello y aprobados por los transportistas, ya que estas requieren un embalaje que les permita ser fijados dentro de la caja, sin que se golpeen entre sí:

Verifica siempre el buen estado de las botellas y comprueba que el tapón/corcho esté bien cerrado.
Las botellas deben estar envueltas en materiales absorbentes e impermeables.
Introduce las botellas dentro de la caja con separadores, puntos de anclaje, envasados en cámaras de aire de polietileno o tubos de poliestireno.
El embalaje improvisado con papel burbuja, styrofill y/o hojas de periódico se considerará inadecuado.
Es muy recomendable no enviar botellas junto a otros artículos (ropa, libros, etc.).
Materiales a utilizar
Espuma
Poliestireno
Embalaje modular
Materiales que NO se deben utilizar
Plástico de burbuja

 

Mercancías frágiles

Puedes enviar mercancías frágiles prestando especial atención a su embalaje. Dado que la mercancía pasa por cintas clasificadoras en los distintos almacenes del transportista, deben estar preparadas para soportar una caída libre de 1,50 m como mínimo.

Con los objetos frágiles debes utilizar siempre cajas de cartón corrugado doble para proteger la mercancía de los impactos y que la caja mantenga su rigidez incluso si ha sido apilada con otras mercancías, debe soportar peso.
Incluye un relleno en la parte superior, inferior y en los lados del objeto frágil, con un espesor mínimo de 5 centímetros para evitar los movimientos del mismo dentro de la caja.
Utiliza siempre almohadillas de espuma en la parte superior e inferior del producto, de forma que se ajusten perfectamente a la forma del objeto protegiéndolo de los impactos durante el transporte.
Materiales a utilizar
Espuma
Poliestireno
Embalaje inflable
Materiales que NO se deben utilar
Papel de burbuja
Papel de embalaje

Cuadros

Si la pintura está protegida por un vidrio, sujetala con cinta adhesiva formando una “X” para mantener la junta del cristal en caso de rotura.

Envuelve todo el cuadro con, al menos, dos capas de papel burbuja. Es importante que la protección sea abundante para absorber los posibles choques.
Utiliza trozos de polietireno para proteger las esquinas de posibles impactos.
Si envias varios cuadrod utiliza embalajes modulares de cartón rígido de doble capa con acolchado interno.
Materiales a utilizar
Papel de burbuja
Embalaje Modular
Materiales que NO se deben utilizar
Cartón fino

Expositores

Los expositores deben protegerse en una caja de cartón o contrachapado.

Colocando en los cuatro lados una capa de poliestireno de mínimo 5 centímetros que servirá como base protectora.
Utiliza virutas de poliestireno y/o los amortiguadores de aire, para rellenar los huecos libres e inmovilizar la mercancía dentro del contenedor.
Materiales a utilizar
Pallet
Espuma moldeada
Perfiles angulares
Materiales que NO se deben utilizar
Papel de burbuja
Cartón fino

Artículos electrónicos

Si tienes el embalaje original del fabricante, te recomendamos que lo utilices, introduciéndolo dentro de una caja con más materiales protectores.

La caja original se suele utilizar para hacer un solo envío, recuerda que reutilizar un embalaje puede hacer que proteja menos la mercancía.
Para evitar que los productos sufran daños durante el transporte, debe protegerla utilizando este tipo de »almohadas de espuma».
Asegúrate que los artículos del paquete no entran en contacto directo con los bordes de la caja, con un mínimo de 5cm por cada lado. Las vibraciones y los choques que se producen durante el transporte pueden dañar la mercancía.
Evita el uso de poliestireno que pueda causar electricidad estática y dañar los artículos electrónicos.
Materiales a utilizar
Espuma
Espuma moldeada
Materiales que NO se deben utilizar.
Poliestireno

Pallets

Utiliza una plataforma plana como superficie, así será más fácil mover la mercancía, desde la recogida hasta la entrega.
Utiliza poliestireno expandido para proteger las esquinas.
Envuelve los paquetes en el pallet con cinta elástica para que no se mueva y asegúrate que no sobresalga del pallet por ningún lado.
Materiales a utilizar
Perfiles angulares
Pallet
Materiales que NO se deben utilizar
Papel de embalar

Documentos, carpetas, folletos…

Para el envío de documentos, planos, tarjetas, mapas, dibujos, etc., debes:

Envolver el producto en una bolsa transparente para protegerlo de la humedad.
Usa una protección de cartón perforado con cierre adhesivo o un tubo triangular que pueda sostener y proteger documentos de mayor tamaño enrollados en lugar de doblados.
Materiales a utilizar
Embalaje modular
Materiales que NO se deben utilizar
Plástico de burbuja
Papel de embalar

CD’s o Vinilos

Para enviar CD’s o vinilos deberás:

Envolver el producto con cartón perforado con cierre adhesivo.
Para el embalaje externo, utiliza una caja de cartón corrugado doble preferiblemente, colocando en los cuatro lados una hoja de poliestireno de mínimo 5 centímetros que servirá de protección durante el transporte.
Cada artículo debe ser embalado y separado individualmente.
Materiales a utilizar
Embalaje modular
Materiales que NO se deben utilizar
Plástico de burbuja
Papel de embalar

Libros

Envuelve el producto con cartón de tipo perforado con cierre adhesivo.

Para el embalaje externo, utiliza una caja de cartón corrugado doble preferiblemente, colocando en los cuatro lados una hoja de poliestireno de mínimo 5 centímetros que servirá de protección durante el transporte.
Cada artículo debe ser embalado y separado individualmente.
Materiales a utilizar
Embalaje modular
Materiales que NO se deben utilizar
Plástico de burbuja
Sobre simple

Artículos deportivos

Envuelve los productos individualmente con láminas de plástico de burbuja, permitirán una buena protección de la superficie de los mismos contra posibles arañazos. Además de ser un buen acolchado para materiales ligeros, puede utilizarse para envolver casi cualquier tipo de producto sin importar su forma o tamaño.

Presta especial atención a la protección de esquinas y aristas.
Los artículos deben estar separados entre sí.
Cada elemento debe envolverse con un mínimo de 5 cm de plástico de burbuja y colocarse a un mínimo de 5 cm de distancia de las paredes de la caja. Esto ayudará a evitar los posibles daños causados por la colisión entre los productos del interior, además que los protegerá de golpes y vibraciones durante el transporte.
Utiliza una cantidad suficiente de láminas de plástico burbuja para asegurar que el contenido no se mueva. Intenta comprobarlo sacudiendo la caja.
Materiales a utilizar
Plástico de burbuja
Perfiles angulares
Espuma
Materiales que NO se deben utilizar
Papel de embalar

Bicicletas

Para poder enviar correctamente tu bicicleta, los pedales, las ruedas, el sillín y el manillar son las piezas que se deben desmontar y embalar por separado.

Embala las partes individuales de la bicicleta. Utiliza papel burbuja hasta que se encuentren completamente protegidas.
Utiliza una caja de cartón, preferiblemente con doble ondulado, y poniendo en los cuatro laterales poliestireno que proteja la mercancía durante el transporte.
Asegúrate de que los extremos no se toquen entre sí y que no existan espacios vacíos.
Materiales a utilizar
Plástico de burbuja
Perfiles modulares
Espuma
Materiales que NO se deben utilizar
Papel de embalar

Juguetes

Envuelve los productos individualmente con láminas de plástico de burbuja, permitirán una buena protección de la superficie de los mismos contra posibles arañazos. Además de ser un buen acolchado para materiales ligeros, puede utilizarse para envolver casi cualquier tipo de producto sin importar su forma o tamaño.

Presta especial atención a la protección de esquinas y aristas.
Los artículos deben estar separados entre sí.
Cada elemento debe envolverse con un mínimo de 5 cm de plástico de burbuja y colocarse a un mínimo de 5 cm de distancia de las paredes de la caja. Esto ayudará a evitar los posibles daños causados por la colisión entre los productos del interior, además que los protegerá de golpes y vibraciones durante el transporte.
Utiliza una cantidad suficiente de láminas de plástico burbuja para asegurar que el contenido no se mueva. Intenta comprobarlo sacudiendo la caja.
Materiales a utilizar
Plástico de burbuja
Perfiles angulares
Espuma
Materiales que NO se deben utilizar
Carta semplice

Recambios, ruedas y neumáticos.

Embala los productos individualmente con papel burbuja que protejan la superficie de los rasguños. Además, este papel burbuja puede servir para embalar cualquier tipo de producto, sin importar la forma o el tamaño.

Presta mucha atención a la protección de esquinas y aristas.
Los artículos deben estar separados entre sí, así como de las esquinas, laterales y las partes superior e inferior.
Cada artículo debe embalarse con un mínimo de 5cm de espuma o papel de burbujas hasta los bordes de la caja.
Utiliza una cantidad suficiente de hojas para asegurar que el contenido no se mueve cuando la caja sea transportada.
Para el envío de puertas, guardabarros, parachoques, etc. es necesario utilizar un embalaje rígido e indeformable que proteja adecuadamente el producto y lo mantenga fijado en el interior.
Para enviar piezas y recambios, primero debes confirmar con el transportista que permiten este tipo de envíos.
Materiales a utilizar
Plástico de burbuja
Perfiles angulares
Espuma
Materiales que NO se deben utilizar
Papel de embalar

Courier Economy Services, S.L. ® Copyright 2020. Todos los derechos reservados.